Biometría electrónica consiste en un conjunto de técnicas informáticas que se utilizan para determinar identidad de un individuo, con base en reconocimiento de una o varias particularidades físicas: huellas dactilares, voz, fisonomía…
Se emplea en identificación y registro de personas en bases de datos sobre ciudadanía, seguridad social, situación fiscal… También, constituye un método de autenticación cuando se realizan transacciones bancarias, control de acceso a entornos físicos o informáticos.
En un mundo donde las interacciones humanas adquieren cada vez mayor complejidad, una de las aplicaciones más importantes de las plataformas para biometría consiste en brindar seguridad a personas, instituciones y empresas, al prevenir, detectar e investigar conductas delictivas.
Puestas al servicio de las fuerzas del orden, posibilitan establecer eventos sospechosos en forma automática, mediante análisis del comportamiento y situaciones, brindan alertas o notificaciones sobre posibles acciones ilegales y automatizan procesamiento de información para agilizar la toma de decisiones.
Mediante empleo de software y hardware de vanguardia, impulsados por inteligencia artificial, la biometría de voz analiza patrones fonéticos para establecer identidad de una persona, con objeto de permitir o denegar ingreso en ambientes físicos o virtuales: dispositivos informáticos, oficinas, instalaciones estratégicas…
La biometría dactilar 4-4-2 consiste en un escáner capaz de capturar imágenes de huellas digitales planas y laminadas. Cuando su óptica es de alta definición, permite registrar huellas dactilares individuales de calidad forense en 2 etapas: grupos de cuatro dedos (índice-meñique) y pulgares. Se emplea como firma electrónica, en control de accesos, identificación y registro de personas.
Por su parte, la biometría de reconocimiento facial aplica un grupo de tecnologías informáticas a la identificación de uno más individuos, mediante características de su rostro, mismas que se analizan con base en imágenes o videos. Su aplicación principal es control de accesos, así como prevención, detección y respuesta a situaciones peligrosas o conductas delictivas.
Cuando se emplea masivamente, transmuta en un Subsistema de Administración de Identidad, cuyo objetivo es centralizar el servicio de identificación biométrica en un repositorio robusto y confiable, como apoyo esencial a funciones en Secretarías de Seguridad Pública, Defensa, Inteligencia, Agencias Gubernamentales, entre otras.
La biometría electrónica, aplicada en campos de seguridad, constituye una herramienta útil para brindar protección a las personas y sus bienes. En Vánume contamos con tecnologías de vanguardia en plataformas para identificación biométrica. Si requieres más detalles o un presupuesto contáctanos.
Juan Francisco Jiménez Pérez
Community Manager
Fuentes
JUANES Gema G., Aplicaciones de la Biometría en la Vida Cotidiana, en: Cuadernos de Seguridad, dirección URL: https://cuadernosdeseguridad.com/2018/11/aplicaciones-de-la-biometria-en-la vida-cotidiana/ Consulta: 09 de junio 2022.
ELECTRONIC IDENTIFICATION., Cómo Funciona el Reconocimiento Facial y su Seguridad, en: Electronic IDentification, dirección URL: https://www.electronicid.eu/es/blog/post/como-funciona reconocimiento-facial/es Consulta: 09 de junio 2022.
Contacte con nosotros para recibir información adicional o cotizaciones de nuestros múltiples servicios